Si he de perecer al abrigo de este manantial,
abrupto, dominante, de fluido reino.
Que no me vuelva loza de mármol,
su frío carácter de primavera postergada,
que deje que el despertar del sol me sonría,
que la luna en su guardia me bese
mientras sus aguas me acarician el descanso...

sábado, 11 de agosto de 2012

Si me puedes querer al alba

Para decir adiós, solo basta con decirlo y en el amor cuanto argumento se le endosa; los niños y su pensión, la casa con la hipoteca, el coche, los perros, el canario, el video de la boda y… tantas cosas, que pensándolo mejor, nos quedamos donde estamos, total, para bailar solo en las bodas, tampoco es tanto sacrificio… ¡Que no!, Es una mentira, que es muy bonito, siempre, hasta en el desamor, bien lo expresa aquello de;…

El amor es un viento, que igual viene que va

Que igual viene que va
El amor es un viento
Que igual viene que va
El amor es un viento
Que igual viene que va

Que igual viene que va
Se muerte y al momento
Vuelve a resucitar
Se muerte y al momento
Vuelve a resucitar

Si me enamoro algún día
Me desenamoraré
Me desenamoraré
Para tener la alegría
De enamorarme otra vez…

http://youtu.be/9DZcZgPzI7U

Verdad, por verdad; en el amor, todos estamos suspendidos con un agravante, no paramos de insistir para conseguir el aprobado o tal vez matrícula de honor en un máster en la Sorbonne de Paris, por aquello de que los niños, vienen de allí….
Sin más preámbulos, un desamor, si es que alguna vez fue amor, para todos y no dejen de amar, aún en el desamor….

Gracias a todos… y besos mil, en correspondencia secreta con San Valentín, que no es una queja, es un memorando, para tener constancia los días de resaca…



Si me puedes querer al alba

Es una lástima, si me puedes querer al alba,
que te quedes observando en tu indecisión
el angustioso gemir de las nubes en su llanto,
mientras tus sueños, la soledad ostentan.

La huida es una escusa del paisaje
para cerrar la ventana al lienzo nonato,
Y ahora es la niebla la que escribe la perífrasis
de este amor dolido, que me sabía a arena
entre tus dedos, mojada, sin pertenecerme.

Se hizo la espiga que debió ser el trigo
antes que harina de este pan lóbrego,
que degustas en los preámbulos sordos
donde se halla dormida la mentira,
tan triste, que ni por venda nos sirve.

La fe la escribimos juntos, como escudo,
ahora, se santigua perdonándose en la falsa.
Y se promete no ser emisaria en una defunción,
que no requiere luto, ni responsos en misa.

Hambre de solemnidad

Desde el mismo momento que descubrí que los reyes magos eras mis propios padres, con la colaboración de mis padrinos y algún que otro papá Noel, personificado en alguno de mis tíos, tome conciencia del radical cambio que se hacía con mis peticiones en la tan traída carta a los susodichos, por lo tanto no era un castigo por mi mal comportamiento, y aún menos por mi dejadez en los estudios, simplemente era una adaptación a las posibilidades económicas de la familia. Y es que la realidad siempre es mejor que una bien elaborada mentira, por mucha ilusión que encierre…
Deploro el aparentar, con mas letras que el ser, como vivir a bombo y platillo, mientras a tu alrededor los demás sudan sangre, para mal vivir. La vida puede ser una gran farsa en este teatro absurdo, que vivimos cada día, puesto que está bien llevado cerrar los ojos y mirar solo aquello que nos conviene o nos mantiene en ese equilibrio que llamamos felicidad…. Lo siento, creo que estoy sacando todo de contexto, y nadie tiene el poder de hacer esta vida justa y equilibrada, por lo tanto, no me dejen de sonreír, de amar, de vivir, que es lo que cuenta, por ello he pensado que algo de humor vendría bien, y en los interneses como llama a este medio mi buen amigo Ventu, hay infinidad de páginas divertidas, mucho mejor que leer la cara sucia de la política.. Aquí os dejo una muestra;
La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas: una pequeña mansión, un pequeño avión ejecutivo, un pequeño yate, una pequeña fortuna.

2. Algunas personas están vivas solamente porque el asesinato es ilegal.

3. Si buscas una mano dispuesta a ayudarte la encontrarás al final de tu brazo.

4. El que nace pobre y feo tiene grandes posibilidades de que al crecer, se le desarrollen ambas condiciones.

5. Si la vida te da limones, pide sal y tequila.

6. Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado.

7. Tener conciencia limpia es signo de mala memoria.

8. El que es capaz de sonreír cuando todo le está saliendo mal, es porque ya tiene pensado a quien echarle la culpa.

9. El que se ríe de último es porque piensa más lento.

10. El tiempo es el mejor maestro; desgraciadamente mata a todos sus alumnos.

11. Si no puedes convencerlos, confúndelos.

12. El amor eterno dura tres meses.

13. El dinero no hace la felicidad, la compra hecha.

14. Hay un mundo mejor pero es carísimo!

15. La esclavitud no se abolió, se cambió a 8 horas diarias.

16. Si la montaña viene hacia ti, ¡HUYE!!! ¡Es un derrumbe!!

17. La psiquiatría / psicología es el único negocio donde el cliente nunca tiene la razón.

18. Y finalmente: no te tomes la vida en serio, al fin y al cabo no saldrás vivo de ella.

Gracias a todos
Mil besos reconciliados con la vida…


Hambre de solemnidad

Impera ese grato silencio insípido,
nada en ese mundo ruidoso ,
desayunando caviar y champagne
ostentosidad frente al ayuno inmerecido,
carestía de sabores en las bocas
que solo conocen el hambre.

Te has preguntado… ¿Porqué
relincha tu caballo tan de mañana,
si le fue bien servida la alpaca de heno?,
No se le regaló el sabor a fresca cebada,
pues el deguste pierde el deleite
cuando es copiosa la cantidad que se mastica.

Es sano el prejuicio, en la vida regalada,
no tanto, cuando el agua salpica
desde ese manantial seco,
tan fluido en lágrimas conmocionadas…

Ahora el viento no reza, dejó de creer en Dios,
hace tiempo que abofetea con los ojos cerrados,
con la conciencia dormida, tan llena de salitre…

Y tú con tus alforjas llenas del pan de pobres,
te quejas de tener una merienda amarga,
mientras el sudario se ríe por la falta de piel
de santo terrenal, dudando sarcástico
de que exista una celda en el cielo,
para que rediman sus pecados,
todos los desmanes de la tierra…

Quiéreme

Atendiendo al mensaje central de esta elucubración personal, creo que es mejor que la acepten como un poema onírico, escapado de una cruel pesadilla, es imposible explicar que es, si no se contempla como el desliz de ese minuto donde la razón trata de explicarse el porqué de cosas que en el yo activo desconocerá por mucho que se empeñe de lo contrario. Pues de todos es sabido, que atendiendo a esta vida, frente a la posibilidad de otras, nacemos con una mordaza puesta en la boca y una venda en los ojos, así que, es mejor seguir la primera regla y fundamental de un poema, un relato, un texto..., dejarse llevar por sus letras, sus versos y expresar que se siente al leerlo, realmente el valor que tiene lo que se escribe es lo que transmite, si no llega al lector, por muchas flores que lo adornen, no vale nada….

Dicho lo dicho y lo no dicho, que repetir el dicho, está bien dicho, si es ir de vacaciones después de haber regresado de las primeras o de las segundas, jajajajaja.. No se me vayan al Caribe sin hacerme un hueco en sus maletas, mirar que yo ocupo poco sitio..., ¡Ojú, que cosas he dicho!, Parece un trabalenguas este dicho, mal dicho… jajajaja

Gracias a todos…
Besos de luna llena, generosa en retribuir mil hechizos…



Quiéreme

Quiéreme en esta noche oscura,
donde los dientes afilados muerden
las esmeraldas que cuelgan en mis sueños,
como fantasmas que diseñan amuletos
a los mortales, para luego robárselos…

En una esquina cóncava vuela el murciélago
que peregrina la tiniebla que me habla
en su lenguaje de símbolos indescifrables.
Su aleteo hipnótico me invita a seguirle
y el miedo cobarde cierra mis ojos
para que no pueda ver el camino
por el que su siniestra figura se pierde.

Quiéreme con el alma tan libre de carne
en una unión imperecedera y perfecta,
que me salve del vía crucis de este momento.
Siento que me subyuga poco a poco
en ese ámbito impávido que es su reino.

Hay un jeroglífico en la palma de mi mano,
escrito con el palpitar de mi sangre,
como un cruel destino, condición de la huella
impuesta, careciendo de dueño que la reclame.
Brebaje del sueño que busca descanso
irrealidad atrapada en mi realidad.

Quiéreme y no me preguntes sus nombres,
ni el color de su sombra detrás de esta puerta,
que la fuente te da su agua como bendita
y en tu boca es un manantial que me despierta.

Ramillete de esperanza

La belleza, dicen, que muchas veces nace sin alma y cuando eso ocurre su poder hechicero es capaz de provocar los males más horribles. Es muy común justificar la debilidad en el ser humano, culpable de ocasionar semjantes catástrofes con ese poder maléfico nacido de una belleza con esas características. No en vano, se mantiene, que fue la bella Pandora la que liberó todos los males del ánfora donde se guardaban, y todo por la debilidad e ingenuidad de Epimeteo. Por suerte la esperanza no escapó, siendo el gran talismán, con luz en la adversidad para el ser humano, desde entonces, … No se crean que esa historia es así de simple, es mas enrevesada y tiene otras versiones , siempre con el mismo resultado final…,
Tengo por hábito, guardar mi caja de Pandora en un cajón oculto del armario de mi dormitorio y de vez en cuando la aireo para que no sea atacada por la polilla. Es el momento que aprovechan sus inquilinos para columpiarse en mi suerte, y me hacen sentir como si el suelo hiciera piragüismo bajo mis pies, entonces, mi necesidad me incita a hacer conjuros como este poema y todo el orden se restablece… ¡Madre del amor hermoso!, jajajajajaja.. Esto sí que es un delirio, que no un delirium tremens...; ¡No vayan ustedes a mal pensar!

Gracias a todos

Mil besos conjurados con Venus, que es la diosa del amor, para que nunca os falte…


Ramillete de esperanza

En esta tarde fría e insolidaria
he cortado un ramillete de esperanza,
Y no encontré flores de fragante olor,
ni aderezo verde que lo adorne.

Fueron tan saladas las aguas de lluvia,
esparcidas en este campo en primavera,
que la tierra ahora está seca y herida,
profundas y finas grietas la recorren,
tan huérfanas de cariño que las nutra
que ya no sangran ni escarcha en invierno…

Tímida, tan preñada de melancolía,
de este corazón se resbala una pregunta,
que como el viento de alma congelada,
sin hallar la respuesta, tirita su desnudez;
¿La culpa de este final, tan inhóspita
para abrigar la conciencia, dónde nació?...

Nada queda pendiente a memorándum,
para un hipotético capitulo póstumo.
Lo enterrado lo guardan como centinelas
todas las capas de tierra de un suelo ingrávido.



Sentencia

Me encanta mi poema, es de una pasión que rompe diques y murallas… ¡Qué más quisiera esta que os habla!…jajajaja… ¿Se puede amar así, contra viento y marea, sufra las tormentas que sufra, los naufragios que lo asolen?... Sencillamente creo que no te enamoras de quien te propones y aún menos de quien te conviene, el amor puede ser muy bonito y también destructivo, como a la vez lo más tonto que se cruza en nuestras vidas, pues, ¿Quién no ha hecho una o dos + tonterías en su honor?, Yo recuerdo una vez…. Sí eso, ya os lo cuento otro día…
Lo que sí es verdad, es que vivo enamorada de lo más real que poseo, la vida, a pesar de todos los inconvenientes que a veces supone el vivir, de los sufrimientos que esconden sus costuras, de todas las cosas incomprensibles que ven mis ojos, la vida es lo real y tangible que poseemos, y nada ni nadie, tiene derecho a robárnosla, ni tan siquiera un amor. El amor de verdad nunca debe ser destrucción, en ningún sentido, debe ser, además de pasión, compañía que evada la soledad no elegida, complicidad, respeto, fortaleza frente a la adversidad, brazos que acojan, pañuelo de tus lágrimas… y todo lo que signifique calor humano que te respaldará siempre….
Hoy me ha tocado estar enamorada de un amor imposible y es que mi amor real, en un abrir y cerrar de ojos desaparece… ¡El muy pillo!..., y siempre estoy como Ana en la orilla del mar esperando a Miguel, aquella canción de mecano de hace unos años… http://youtu.be/nDX3xhdjrcQ ...Y como el que espera desespera y el que tiene que llegar no llega, ella se casó con el cartero, y cuando él llegó, le tocó ser el padrino, para no parecer el primo de esta historia… ¡Qué barbaridad!, Otra tontada de las mías…
Muchas gracias todos…
Mil besos fugaces, como los amores marineros que tienen una novia en cada puerto…



Sentencia

Si he de soñarte amor, regálame el sueño
Y no me despiertes cuando te marches.
Que del sueño aliviaré esta necesidad,
angustiada en la soledad de tu ausencia .

Porque la lluvia lejana, en mi quedó prendida
Como una realidad, como un invierno resabiado
que hasta en Agosto le rinden pleitesía mis noches
tan vacías de estrellas en este cielo taciturno…

Nadar, amor mío, nadar en un mar sin olas,
es un norte que no indica ninguna brújula,
esta perdido en este mapa sin fronteras
en esta isla que habita mi dolor por no tenerte…

Quiera una sentencia arropar este desasosiego
Y quebrar en una condena que me exhuma
de quererte como te quiero, de pensarte como te pienso,
que me muera para esta vida, para reencontrarte en otra…

Dolores viejos


Esto es muy fuerte, y lo peor es que lo he escrito de un tirón, como cuando tienes algo agarrado en la garganta que amenaza con ahogarte…. ¡Qué bien me he quedao!, jajajajaja… La verdad es que no sé porque este tiempo de verbo, no lo admite la RAE; ¡He quedado!, Es tan rematadamente cursi, lo debieran de cambiar… ¿O no?, Igual viene algún independista catalán de lo más radical y me dice que los andaluces hablamos mal, que no hay quien nos entienda… ¡Pos que les den!, Eso les pasa por pensar en catalán, idioma a cual respeto mucho, como toda la cultura catalana. Lo que no quita, que para el resto de la gran humanidad prácticamente no exista esa lengua..., es una pena, bueno, tampoco hay que extralimitar las cosas, el romanticismo está muy bien; la tierra que nos acoge, la cultura que nos abraza, son señas de identidad que define a un ser humano indentificándolo con su pueblo, en lo que no estoy de acuerdo y debiera de ser penado por la ley, es el insulto gratuito. No se puede lapidar a una cultura, para reivindicar la tuya como mejor, es casi lo mismo que difamar a un ser humano, en este caso somos millones de seres humanos, que si contamos toda la América latina y canarias, los cuales tienen un acento cultural precioso, son demasiados millones los ofendidos…. ¡Pobrecitos ellos, como decidan tirarles piedras!... La violencia no, ni verbal, ni física, las dos son destructivas, la verbal, puede tener justificación, como en el caso de este poema o lo que sea, si alguien te saca de tus casillas, la rabia, la impotencia, genera energía negativa en tu interior, que hay que abrirle una puerta para que salga o puede asfixiarte poco a poco… Aquí os dejo, lo que yo llamo un fantasma colgado de pies y cabeza….
Gracias a todos…

Un manantial de besos que han recibido su bautismo y están haciendo la catequesis para su confirmación…



Dolores viejos

No tienen sangre esos dolores viejos
infectados de odio almidonado,
creciendo con la soberbia de una mañana intolerante.

No tiene sangre esa embriaguez de cuchillo,
hiere en su tormento de fusil insultante y enajenado
por muy ajenas que te sean sus sombras .

¡No!, No tiene esperanza ese viento nuevo,
en poder limpiar el aire viciado,
tampoco el verde pasto brotará,
en esa tierra ultrajada, pisoteada…,
yace intoxicada…

Es imposible abrir una puerta en un muro de piedra,
rogando por piedad una bocanada de oxigeno.
Es imposible saber que dice el mirlo blanco en su canto
sin la clave que rige sus notas en el pentagrama… ¡No!
Carecen de paladar esos dolores viejos, con dientes afilados,
para distinguir esa melodía frente al aullido del lobo hambriento…


El fresco

El fresco es una de las formas con las cuales se denomina al vino mosto, recién acabado o vino tinaja. Es un vino que desde la cepa, hasta su crianza como el mejor fino, en bota de roble americano, como el amontillado, el oloroso, e incluso el P.X, tiene raíces con olores y sabores de tiempos muy lejanos en la historia. Ya en la era romana, se sabe, por reliquias arqueológicas halladas en la zona de Río Frío Alto, comarca que encumbra su nacimiento, y que atesora una forma de vida y de lucha, que abarca los términos municipales de Montilla-Moriles, traspasando sus fronteras a los municipios colindantes.
Es algo más que un medio de supervivencia, es una cultura, un sentir que se establece desde que crece la planta, que da origen a la cepa, hasta poder cortar ese racimo, que nos hará degustar y ofrecer un producto que agasaja el paladar. Racimo de matices verdosos, que trasluce ese color ambarino que bien podría rivalizar con el oro, por su luminosidad y su brillo, cuya transparencia heredaran sus caldos.
Es una tradición, es una inquietud, que todos los que hemos nacido o adoptamos y amamos esta comarca, sentimos como legado de nuestros ancestros, como si de algo genético se tratara. Cada uno desde su lugar de lucha; el agricultor, el trabajador que mima la tierra, jugando con las eventualidades climáticas y los contratiempos de las burocracias políticas. Y los distintos lagares de pisa que aún quedan, desafiando al tiempo y las conveniencias de mercado, sin adulterar la esencia pura que lo natural nos ofrece como recompensa.
Todos sabemos, lo difícil que resulta resistir, permanecer, y mucho más si lo que amamos, se menosprecia por desconocido. Me gustaría hacer fuerte esa necesidad, que de alguna manera está implícita en cada uno de los vecinos de esta comarca, como si fuera una bandera ondeando en su mástil, tratando de reivindicar el esfuerzo que supone no adulterar, ofrecer lo que son, adaptándolo a los avances de la tecnología sin perder autenticidad y calidad.
Que esa lucha sea reconocida, ha sido y es para toda esta cultura, la cultura del vino, una prioridad, en no permitir que nada ciegue la luz, cuya fuerza acabara atravesando puertas hasta hallar el lugar justo que nos merecemos y poder exhibirlo con orgullo, por algo son los únicos vinos con graduación alcohólica natural.

Gracias a todos…
Mil besos embriagados con los mejores caldos de la denominación de origen Montilla-Moriles..



El fresco

Otoño que hueles a mosto recién fermentado,
abre la boca la tinaja a la estación del vino fresco,
él que lleva la primavera en su alma…
Su madre cepa esta ya despoblada,
Y gime en la puerta del invierno su letargo,
el que gestará la miel de la nueva cosecha.

Caminante haz una parada antes de llegar al cerro
Y mira las vides que dibujan este paisaje.
Haz un descanso en tu camino de peregrino
Y atesora el rubí que en ellas se esconde…

Que poder tiene el vino de esta tierra;
Hay quien lo bebe para olvidar,
Y la alegría es el filtro que de él se derrama
Hay quien no sacia su sed, si no lo santifica como agua.
Y en mi, hay doce uvas que bebo como memoria
la que está escrita en la hoja como un mapa…

¡Ay, ay, pásame esa copa
que beba el oro de esta tierra!
El que nace allá en la vereda,
en la viña del viejo lagar.
Es romana, mora, judía y cristiana,
la sangre de sus venas.
Y yo, me enamoro de su olor
y se pierde mi boca con su sabor.
¡Ay, ay, Pásame esa copa por favor!

El suicidio de la mascara

Hace unos días que nuestra cultura celebró un año más, el día de todos los difuntos. No me dice mucho esas efemérides, como casi todas. La recibo con respeto a la tradición e incluso me acerco al cementerio a llevar flores a mi madre, y siempre veo personas que lloran frente a la lapida de los suyos, creo que no he llorado jamás en el cementerio, ni el día que enterraron a mi madre, bueno ese día, ni los anteriores, no lloraba, sencillamente no podía, era como si de pronto hubiese dejado de sentir. A veces el dolor, cuando es muy intenso, sirve de analgésico, de tal manera que todo lo vives como proyectado en una película surrealista, donde te sientes en una pesadilla, que te ha atrapado y que mas tarde o más temprano te vas a despertar…
Pienso que el ser que amamos, cuando muere, ya no forma parte de ese cuerpo, sencillamente es su casa terrenal deshabitada y derrumbada. Lo que él es, y fue, forma parte de otra dimensión, cómo es, donde se haya y en que forma la ocupa, sencillamente nadie puede decirlo, ni podrá jamás…
Hubo un tiempo, inmediatamente después a la muerte de mi madre, que iba diariamente a visitar su lápida, y ahora, a los años, me pregunto el porqué lo hacía, y la respuesta no es fácil de explicar, lo único que puedo decir es que cuando perdemos a alguien que es importante en nuestra vida, nos deja un enorme vacío, que nuestra alma lo busca sin descanso, para llenarlo. Es cierto que con el tiempo se va serenando, y cuando eso ocurre, descubres, que el que se va, nunca se va del todo, se queda en nosotros, en sus hijos, vuelve incluso, en los que nacen, ya no, en el parecido físico, hablo de gestos. Mi hija, no solo tiene el color de ojos de mi madre, además te observa con la misma mirada, de bebé, impresionaba, y sin embargo, la hija de mi hermano guarda un parecido físico mucho mayor…

Este poema tiene algo que ver con ese día de difuntos, y no, nació para ser otra cosa, es algo que jamás podré controlar, no puedes escribir lo que quieres, solo aquello que se dibuja en tu animo como un hechizo…
Gracias a todos…
Mil besos que vuelan como mariposas desde mi alma… ¡Qué seáis muy felices!



El suicidio de la mascara

Hoy se ha suicidado la mascara
Y su rostro ya no se defiende.
Hay luces del alba que lloran
la muerte de un camino andado
jamás redimido por un retorno.

Hoy, hay tristezas que velan heridas
en el cementerio de los sueños,
y una esperanza que se enerva
crucificada en el glaciar inhóspito
del caudal pagano de una boca.

Hoy se tambalea un grito sordo
alrededor de una hoguera,
como el ritual de una zíngara
amancebando el cauce de su pasión
con la vigorosa llama del fuego.

Y por fin se abre la puerta de esta cripta
donde los muertos gimen eternamente
por un amor que no tiene brazos,
que simula acunar el dolor contra su pecho
como un niño desamparado…
Y el emisario del amor de todos los siglos la traspasó;

Y se fue lentamente el eterno emisario del amor sin mascara, que no tiene nombre. Y si alguna vez el alacrán hace de su veneno una túnica de súbdito que le rinde pleitesía, acribilla el maleficio con aroma de sándalo, en cada idus que se hace presente…

El despertar


Me gusta el mundo de la metáfora, creo que es evidente, o quizá no tanto para vosotros que solo me conocéis por aquí. En mi vida cotidiana, es muy recurrente, pues en ellas encuentro la mejor respuesta y dejo a mi interlocutor con tres palmos de narices, meditando lo que le he dicho, aunque algunos, como mi hijo, que es un cara dura de cuidado, se olvida de la diplomacia y me dice;
_¡Eh, párate ya!, Antonia sin fronteras, que soy humilde y no conozco el alfabeto del poeta…!, jajajajaja… es la basa que siempre me guarda bajo la manga, para desbancarme, y no sabe, que él tiene muy mala memoria;… recuerdo un día, con un familiar, catalán de nacimiento, que llevaba muy poco establecido en estas tierras, bilingüe, castellano y Catalán. Al pobre chaval se le ocurre decir que se encuentra muy cansado y va el cara dura y le dice;
_Adriá, a mi me hablas andaluz, se dice;”Estoy hecho picón”_, A lo cual el intelectual de mi niño Manolo le rebate;
_ ¡Hombre!, Que eres un Pavipollo, así no se lo digas que no lo entiende. Mejor le dices “estoy hecho polvo”_, A ver si dichas afirmaciones no son un chorro de metáforas y de las de ley….
Hay una metáfora, que en realidad no lo es, más bien diría que pone en la palestra los malos pensamientos, bueno, tampoco es que sean malos, son pillos…, va un amigo y le dice a otro;
_Quillo, para echar una carrera vale cualquier bicicleta_, Y el otro se le queda mirando con una sonrisa picante y le contesta;
_Yo en cuestión de mujeres soy más delicado, es cierto que me da igual Ana que su hermana, pero es que las dos están de muerte_.....
¡Qué cosas, no!, Que tendrá que ver echar una carrera con cualquier bicicleta, con el hecho de que Ana y su hermana provoquen la muerte de ese infeliz….

(Pos data: para aquellos que no sepan que es el picón; en mi tierra, antes, las ramas o tallos secos, de nombre sarmientos, de las cepas, se quemaban después de la poda y se apagaban antes de que se consumieran del todo, dejándolos en carbón, que se utilizaba en los braceros de hierro, donde se hacían arder, para que sirviera de estufa)

Pasando el reverso de la página, mi poema de hoy, es un escalón más, dentro del género erótico, y me perdonan, me gusta experimentar de vez en cuando, y ahora os presento este, que es pobre el pobre, que le vamos a hacer. Un día de estos lograré escribir uno que derretirá los polos, así que no olviden llevar a mano un salvavidas…

Gracias a todos…
Mil besos muy despiertos desentramando metáforas con cara de espanto…



El despertar

El deseo cayó en un pozo de agua yermo
No me preguntes que siento, si estoy seca
Y bésame con ese beso húmedo que me sacie.

Amanece la luz en mis ojos y me tiro de cabeza
a ese lago de pasiones que me ofreces,
Y me estremece el dialogo de nuestros cuerpos.

Es la tarde o tal vez despierta el valle,
donde liberas tierra abriendo senda,
Y tiemblan mis piernas de anticipación.

Duermen nuestras ropas en la luna naranja,
Vencido el oleaje de espuma sobre la arena
Y el tacto gime el recuerdo reposando en mis ingles…


El azar

Tengo un carácter imperecedero, incapaz de adaptarse, tan cambiante o desordenado como el clima del Febrero que acogió mi nacimiento a la vida. No es que quiera etiquetarme o presentarme como alguien inflexible, más bien todo lo contrario, me afectan mucho las cosas, de ahí que mi ánimo este constantemente balanceándose en la cuerda floja. Como contra fuerte me precede mi amor a la vida, quizá ese hecho me vanaglorie de tener un carácter alegre, dado a motivar una sonrisa, a lo que dé lugar…
Estoy, sin estar por estos dominios, sencillamente necesito mi armonía rutinaria para que mi cabeza, mi pensamiento, encuentre su cauce para expresarse y ahora son tiempos difíciles en mi vida, todo pasa, hasta nuestro tiempo de ser vida, ese, espero que en mi caso no caduque por ahora, aunque nunca se sabe, llegamos aquí con billete de ida y vuelta, y la fecha de la vuelta es fortuita, propensa a imponerse en cualquier momento.

Mis respetos a todos, y aquí les dejo un poema algo triste, cojan de él, lo que les haga sentir y nunca barajen las cartas con la mano zurda, que para mi puede ser la derecha o la izquierda, según sean diestros o izquierdos, total en mi caso nunca lo sabría, convivo sumergida en esa ambivalencia…
Gracias a todos…
Mil besos tan llenos de nostalgia que van escritos en verso, con sobre amarillo…


El azar

Agoniza ese fatídico minuto en tu aliento
de brazos torpes sobre un reloj caducado.
Las calles de los días venideros no despertaran,
se quedaran dormidas vacías de tus pasos…

Esa casa que habitas, que lleva tu nombre,
despliega sus arterias sobre un cauce frío
con destino hacia la arboleda de cipreses.
_ ¡No llores!_, Sonámbula la brisa que reza,
y en su plegaria acuna en sus brazos mi pena.

Un indómito viento derrota este tejado;
tus sueños son pájaros que emigran,
a una constelación pletórica de recuerdos…
¿Alguna vez, como tus emisarios retornaran?,
Será su cantar el abrir de tus ojos a este sol,
que tan de mañana fueron privados,
de un nuevo despliegue del amanecer.

La muerte es un azar que lleva en cada baza
una huella que es abandonada a la suerte.
¿Quien fue, el que sin permiso, barajó la tuya?,
Es tiempo de adviento, aletean las bienvenidas
en cada puerta, como luceros doblando campanas.
No puede ser que sin pedir permiso a la vida,
levanten el vuelo los nazarenos, custodiando tu alma.

Instante


¿Las relaciones personales son difíciles?, Creo que sí, y quizá atienden al lado más obtuso del ser humano, allí donde la individualidad se recrea en sí misma, creyéndose que su razón es la única viable o por el contrario la carencia de autoestima la reduce a algo sin sentido, causando que ambas circunstancias nos pierdan en ese canal de comunicación, rechazando o idealizando la razón del otro…, personalmente, considero que es decir demasiado por mi parte, lo que sí es cierto, es que a veces el no saber escuchar, reflexionar, sobre lo que nos dicen, el porqué de esos motivos , nos obliga a cometer los mayores errores de nuestra vida.
Hay una frase que a mí me gusta, por su autenticidad; “quien pierde un amigo, pierde un tesoro”…, Puedes tener mil amigos, y pensar que la pérdida de uno no tiene relevancia para tu vida, y eso no es verdad, cada amigo, cada ser humano, es un caudal enorme de riqueza, y cuanto más diferente a ti sea, mejor, te ayuda a ver las cosas desde perspectivas que por ti mimas nunca sospesarías, lo que equivale a evolucionar, ver donde te puedes equivocar o incluso reafirmarte en tus convicciones.
¿Quién no ha perdido en su camino, a un compañero de viaje, llevado por el no entendimiento y luego con los años ha descubierto la banalidad de los motivos, que con él, ha perdido muchas cosas, que ya se hace tarde para reparar y recuperar?...
No es malo equivocarse, forma parte de nuestra imperfección, lo que es malo, es rodearse de orgullo y que éste, nos impida admitir esa realidad….

Un poema que quizá tenga demasiado orgullo implícito, de tal forma, que donde hubo amor con pasaporte a la eternidad, acabó reducido a un instante sin futuro…

Gracias a todos, y bienvenidos a la normalidad…
Mil besos sin paraguas, inflamando sus pulmones de perdón y nuevas oportunidades, para no perecer ahogados en sus errores…

Instante

Me castiga esa luz de luna llena,
en esa noche cerrada de tu mirada
y el crepúsculo que baila en mis entrañas,
queriendo ser lucero en tu amanecer.

Exiliada la memoria de esta piel salvaje,
no renueva su epidermis con cada beso
de promesas que le marca tu boca…
Sonríe, sonríe el viento que me serena,
se lleva una corte de anhelos prendidos,
como lirios, en cada riso de su pelo…

Mis ojos tristes conocen el agosto de su vergel,
Y las pocas hojas mustias que le brotan
con las semillas de tus caricias, no estarán aquí
cuando vuelvan tus manos a regar sus raíces…

Ven y no preguntes al tiempo por el futuro
y sana este instante, fundiendo tu cuerpo,
en mi manantial sediento de tu fortaleza,
porque aún te llaman sus aguas azules
desde su venero, diciéndote; “Te quiero”…